Museo Histórico Sarmiento
Un espacio de descanso. Incluye actividades para niños, tarjetones informativos y propuestas complementarias que amplían la información de cada sala
La “Sala para curiosos”, ofrece material de lectura e interacción, con contenidos referidos al contexto histórico social, político y cotidiano de los eventos de 1816. A través de recortes temáticos se cuentan historias que describen situaciones y costumbres, procesos, datos curiosos o sorpresivos. Esta sala es una invitación a la reflexión, tanto adultos, jóvenes y niños; y a redescubrir la exhibición desde múltiples lecturas.
La sala contiene:
Misceláneas
Consiste en un revistero que contiene material con recortes temáticos sobre el contexto histórico, la vida cotidiana, la sociedad de la época, haciendo hincapié en datos curiosos y estableciendo paralelismos entre pasado y presente.
La propuesta busca ofrecer distintos niveles de información que amplíen el recorrido histórico de la exhibición y brinde temáticas para posibles conversaciones entre los visitantes, fomentando el retorno a las salas para contextualizar esos datos.
Para los más chicos
Se trata de un material especialmente diseñado para los niños que visiten la exhibición, integrándolos al público como usuarios partícipes del museo. Las Misceláneas consisten en cuatro propuestas lúdicas y de investigación, que corresponden a una faceta del fenómeno social que significó la Declaración de la Independencia (espacio geográfico, actores sociales, tiempo histórico) a través de recortes temáticos sobre la vida cotidiana de 1816.
Mueble interactivo “Para saber más”
A lo largo de la exhibición, se dispondrán tres cajones de consignas e interrogantes con formato de mueble interactivo. Cada consigna tendrá un enunciado que interpele al visitante a problematizar individual o colectivamente, los contenidos de la exhibición. Esta propuesta busca captar la curiosidad del visitante, y motivarlo a reorganizar la primera impresión que construyó a partir del recorrido, dando lugar a nuevas búsquedas, interrogantes, y construcciones sobre el significado de la exhibición.
Interactivo Congresales de la Independencia
Antes de ingresar a la Sala de la Jura, se dispone de un dispositivo que contiene la biografía de los Congresales que se hicieron presentes en Tucuman en 1816. A través de fotografías y textos, se puede recorrer los aspectos centrales de la vida de estos personajes, conocer sus lugar de procedencia, pensamientos, escritos.